Todo listo para el lanzamiento de la I Incubadora Navarra, Tierra de Cine

2025-28-08

Presentamos el programa de la I Incubadora Navarra, Tierra de Cine que tendrá lugar en Arguedas los días 29 y 30 de agosto. El encuentro está dirigido a los 10 equipos finalistas del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine con mentorías y tutorías orientadas a que les ayuden en la preparación de sus rodajes, promueva el diálogo y el intercambio entre los proyectos participantes, y sirva de toma de contacto con las localidades de rodaje. La composición del programa contará con sesiones transversales en torno al protagonismo de las localizaciones en el cine, qué medidas se pueden implementar para hacer rodajes sostenibles, cómo preparar un plan de rodaje con éxito y sobre la importancia de la labor actoral en las películas.

PONENTES I INCUBADORA NAVARRA, TIERRA DE CINE


Javier Celay es Director de Cine y Director académico de la escuela de cine Pixelian (Pamplona). Tras finalizar sus estudios de Comunicación Audiovisual en 2010 en Valladolid, dirige campañas publicitarias, contenidos televisivos y documentales. A partir de 2015 comienza su etapa como director de cortometrajes, iniciando a su regreso a Navarra una exitosa etapa donde acumula 68 premios, entre los que destacan cinco galardones a mejor guion, ocho a mejor dirección y 21 a mejor cortometraje. Los tres cortometrajes con los que muestra su sello personal como director y acumula estos reconocimientos son: Txori Maitea (2021), ganador del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine; Yegua (2022), 43 premios en festivales nacionales e internacionales y preselección para los Premios Goya 2024; y Tito (2024), éste último cortometraje, actualmente en fase de distribución 15 premios nacionales e internacionales, además de cinco calificadores para los Premios Goya.


Sandra Magro. Doctora en Ecología y Restauración de Ecosistemas, es consultora estratégica en sostenibilidad con más de 10 años de experiencia. Ha liderado proyectos de I+D cuyos resultados han sido publicados en revistas científicas y presentados en congresos internacionales, y ha colaborado como experta en el desarrollo de Estrategias y Planes para el Ministerio para la Transición Ecológica de España.


Es cofundadora de Mrs. Greenfilm, consultora de referencia en sostenibilidad audiovisual en España, donde impulsa la integración de criterios ambientales en rodajes combinando rigor técnico y visión estratégica.


En el ámbito formativo, ha participado como docente en programas especializados como los de ESCAC y el Proyecto HAZ de RTVE, contribuyendo a la capacitación de nuevas generaciones en producción audiovisual más sostenible.


Fran Schultz, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas con especialidad en Comunicación Corporativa, así como Licenciado en Comunicación Audiovisual con un Master en Producción de Televisión. 


Actualmente es profesor en Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra, y compagina su labor docente con su experiencia profesional, tanto en el ámbito nacional como internacional, en la producción de Cine, Televisión, Publicidad, Ópera y Espectáculos. Ha participado en series y producciones de renombre como "Isabel", "La Bandolera", "Ana Tramel", "Vampire Academy", "Alguien que cuide de mi" o "Cuéntame cómo pasó" y películas como "San Ignacio de Loyola".


Javier Álvaro. Maestro, actor y director. Formado en la Escuela de interpretación de Jorge Eines. Dirige las escuelas de artes escénicas Teatrolari (sedes en Bilbao y Pamplona) que ofrece una amplia oferta de disciplinas como teatro, musical, improvisación, cámara, ...; y la Escuela de Artes Escénicas de Navarra (NAEE), que es la única escuela en Navarra con un programa profesional de formación en artes escénicas y audiovisuales, donde también es profesor titular de varias asignaturas en el Grado de Artes Escénicas. 


Destacan sus trabajos como actor principal en el proyecto internacional The electric voice o Improvisto; y en Dirección Flores de papel 2021-2022, Poliplastic - 2021-2022, o La gata, el elefante y el mar – 2018 (Dirección y actor principal).


Vanesa Baldonado (Navarra) es una actriz, directora, representante y coach de actores y actrices. Diplomada en Turismo y psicología por la UNED, artísticamente formada en escuelas como Corazza, Jorge Eínes o JC Actors, entre otras. Imparte clases de interpretación en su propia escuela Déjàvu Actors, donde además representa a actores y actrices


Entre su filmografía como actriz se encuentran los largometrajes "Loca Olivia" (2018) de Mariu Barcena, "En algún momento de la noche" (2016) de Karlos Alastruey o "El crimen de Peñasca" (2009) de Jaume Najarro. Ha participado en numerosos cortometrajes, como “De vuelta a casa” (2020), de Ángel M. Chivite, finalista del certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine.


Como directora ha realizado varias cortometrajes para festivales nacionales e internacionales como "Mi vida 2.0", "Pero, no digas nada" u "Observada".

Formó parte como actriz y ayudante de dirección de la compañía de teatro francesa "Le théâtre du murmure". También ha trabajado en series de Televisión, Teatro, Publicidad o Videoclips.


Manuel G. Serrano. Estudió Cine en la Université Libre de Bruxelles y Université París X - Nanterre. Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, Master en Derecho Internacional por la Université de Louvain La Neuve, Master en Derecho Financiero y Fiscal por la Universidad Carlos III de Madrid. Como jurista es experto en los diferentes incentivos fiscales al cine en España, así como en la constitución de Agrupaciones de Interés Económico (AIE).


Como cineasta ha dirigido La Pequeña Familia Española, Kaposoka esta bonitinho, Diana en la Red, Donde Viven las Mujeres, Espejito, Espejito, Somos caravana, o Victoria 2030, entre otras. Como productor destacan los títulos: En el mundo, a cada rato, en colaboración con UNICEF, incluyendo el cortometraje Binta y la gran idea nominado al Oscar© como mejor cortometraje en 2007, entre otros.


José Ramón Lajarín. Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC Busines School (Madrid). Es productor musical, fundador copropietario y CEO de la productora Rock Town, que produce discos a reconocidos artistas, documentales, cortometrajes y largometrajes con temática musical. 


Pertenece al Staff externo de las productoras San Filmín, Agenda 2030 e Hidalgo Films


Teresa Bellón es guionista y directora de cine y televisión, especializada en comedia. Buscando a Coque (protagonizada por Hugo Silva y Alexandra Jiménez) es su ópera prima (escrita y dirigida junto a César F. Calvillo). La película se alzó como Mejor Comedia Iberoamericana en los Premios Platino 2025. Actualmente están escribiendo en equipo una serie para una plataforma, con la productora Alea Media. También han desarrollado varios proyectos con Secuoya Studios, Morena Films, WeekendStudio y 360 PowWow. En 2025 rodarán su sexto cortometraje, In Memoriam (con la productora Solita Films), que ya cuenta con el premio de desarrollo de Movistar Plus y la ayuda de la Comunidad de Madrid. 


Teresa acaba de coescribir con Celia de Molina su película No es Universal, producida por Solita Films y fue parte del equipo de guion de la película Los Reyes Magos: La verdad (Víctor García León, 2022) para Prime Video. Además, es tutora de laboratorio de guion IslaBentura y jurado del Premio de guion Alice Guy.


Antonio Garrido. Combina su trabajo de guionista con la docencia en ECAM (Madrid), Eòlia (Barcelona), Showrunners (Barcelona), UNAV (Pamplona) y Pixelian by ESCAC (Pamplona).


Guionista del cortometraje Solo hay una (Cilantro Films/Filmin, 2022), estrenado internacionalmente en Sección Oficial a Competición en el 55º Sitges Festival Internacional Cinema Fantàstic de Catalunya; guionista de la serie Cóyotl: Héroe y Bestia (Max Originals, 2025); y de la serie Matices (Skyshowtime, 2025).


Analista de guion y contenidos de las series Hernán (Amazon Prime Video/TV Azteca, 2019), Tu parte del trato (TNT, 2019), Amarres (HBO Max, 2021) y Búnker (HBO Max, 2022). Story editor y asesor de guion en Noche de chicas (Vix/Disney+, 2023); analista, asesor literario y de guion en las adaptaciones a serie de Reina Roja (Amazon Prime Video, 2024) y Cicatriz (Amazon Prime Video, 2024).


Paco Irizar. Ingeniero mecánico que, tras 15 años en la industria de automoción y electrodomésticos, y coincidiendo con la crisis de los 40, decide cambiar de vida y dedicarse al turismo.  En 2010 abre Ruralsuite Hotel Apartamentos, que pronto obtiene numerosos premios nacionales e internacionales por su sostenibilidad e inclusividad. A los pocos meses crea lo que sería el germen de Activa Experience, que actualmente cuenta con 3 divisiones:


- Empresa de Turismo Activo y Cultural

- Agencia de viajes

- Productora de Service especializada en el sur de Navarra.


Tras 15 años de andadura ha participado en mas de 200 producciones, sobre todo en Bardenas y su entorno.