Presentamos al comité encargado de seleccionar a los guiones finalistas que pasan a la fase de rodaje 2025

2025-08-11

Presentamos a los componentes del Comité de Selección de guiones de este año y que serán los encargados de realizar el análisis de los proyectos recibidos para seleccionar a los 10 equipos finalistas que pasan a la fase de rodaje: Santi San Martín, guionista y socio de ALMA; Beatriz Velilla guionista, directora, productora y socia de GIODI (Asociación de Guionistas de Euskal Herria); María Noguera, profesora de Historia del cine y Crítica de cine en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; Richard Osés, guionista, director y productor; y Marcos Perera, director del Certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine.


Santi San Martín, guionista y socio de ALMA 


ha sido guionista en proyectos de ficción como la serie “Vis a vis” (Globomedia/FOX), "Pipper en ruta" (TVE), así como en diversos formatos de entretenimiento (ETB), campañas publicitarias y documentales. 


También ha trabajado en departamentos de desarrollo de ficción de varias cadenas y productoras: Federation Spain, Bambú Producciones, Antena 3.


Es docente de guion en la Universidad de Navarra y en Foro Europeo.


Beatriz Velilla guionista, directora y productora. Es miembro de GIDOI (Guionistas de Euskal Herria), CIMA (Asociación de mujeres cineastas) y de DAMA.

 

Beatriz Velilla es una guionista, directora, productora y Ayudante de Producción/Dirección, socia de la productora Desberdina Films (Bilbao/Madrid). Dramaturga, docente y directora de escena, egresada de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) y Master en Política Social (Univ. de Deusto, Bilbao).


Beatriz es miembro de HEMEN (Mujeres del sector audiovisual y las artes escénicas de Euskadi) y de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales), de GIDOI (Guionistas de Euskal Herria) y de DAMA (Autor Medios Audiovisuales).


Directora y guionista de El Palacio de las Pipas por la recuperación de las antiguas salas de cine.


Es Green Manager en Calle Cruzada (2025) y Aydte. Producción en Kalicom Media y en Pokeepsie (2023-2024) y ha participado en los equipos de Bihar (León Plata Cannes 2022); Válidas (C. Iglesias y V. Martín, 2020); Yalla, de C.d’Ursi (Potenza, Forqué 2020); Intermedio (TalCual/La Claqueta, 2019), entre otros.


María Noguera, profesora de Historia del cine y Crítica de cine en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.


Fue directora del Máster en Guion Audiovisual de la Universidad de Navarra y ha sido docente en la Università degli Studi di Perugia (Italia) y en la Universidad del Istmo (Guatemala). Su investigación se centra en narrativa y estética audiovisual, tanto en obras cinematográficas como de televisión. Ha publicado artículos en revistas como Fotocinema, Communicazioni sociali, Communication & Society o Quarterly Review of Film and Video. También ha publicado capítulos de libro en editoriales como Comunicación social, Síntesis, EUNSA o Cambridge Scholars Publishing. Ha participado en proyectos de investigación regionales y nacionales y cuenta con dos sexenios de investigación.


Richard Osés, guionista,  director y productor.


Richard Osés se considera un auténtico autodidacta nato en lo audiovisual; Posgrado de técnico en proyectos de información, experto en comunicación audiovisual, talleres de escritura creativa, cursos de guión de cine y televisión…


Es autor de varios cortometrajes y un largometraje documental, y ha sido galardonado en multitud de certámenes literarios y festivales de cine a nivel Nacional e Internacional en diferentes países de Latinoamérica y Norteamérica. Entre sus últimos logros, en 2023 obtuvo el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público en el “Navarra, Tierra de Cine” con “La paya”, y el 5º lugar del Top 10 a nivel Mundial en el DBYGFF, celebrado en Los Ángeles, California. En la edición del año pasado del “Navarra, Tierra de Cine”, dirigió “Arado”, una historia escrita por Javier Ursúa y ganadora de dicho concurso.


Actualmente se encuentra inmerso en la escritura de varios futuros proyectos cinematográficos.


Marcos Perera, director Certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine.


Experto en Comunicación Corporativa e Institucional (Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid; Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona; Programa Superior en Dirección de Comunicación y Gestión Publicitaria por ESIC – Business Marketing School). 


Desde su fundación en 2013 dirige el certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine, festival que ha obtenido la Declaración de Proyecto Cultural de interés social otorgada por el Consejo Navarro de la Cultura y las Artes. Coordinador de la Muestra de Cinefórum rural en la Sierra de Codés 2023 y 2024, con proyecciones en torno a las despoblación, la cohesión social y la igualdad de oportunidades. Ha sido jurado de varios festivales de cine y es socio del Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA).