Pamplona ha participado en todas las ediciones de nuestro festival, convirtiéndose en una localización de rodaje clave. Cuéntenos ¿por qué cree que Pamplona es un ciudad de cine?
Pamplona es una ciudad de cine por varias razones clave. Su arquitectura histórica y sus paisajes pintorescos proporcionan un telón de fondo perfecto para una amplia gama de géneros cinematográficos. Además, la rica historia cultural y nuestras famosas fiestas de San Fermín, con los encierros de toros, ofrecen escenarios icónicos que han atraído a directores de todo el mundo.
¿Podría definir en pocas palabras los principales rasgos que definen a Pamplona?
Los principales rasgos que definen a Pamplona son su patrimonio histórico bien conservado, sus espacios verdes que invitan a pasear y disfrutar al aire libre, su gastronomía excepcional que combina tradición y modernidad, y su vibrante escena cultural que incluye festivales, teatros y museos. Además, de sus murallas, gran ejemplo de patrimonio conservado y que puede ser motivo de múltiples escenas cinematográficas.
Pamplona propone entre sus rasgos distintivos promocionales que es una ciudad verde, su importancia en el paso del Camino de Santiago, gastronomía local y su amplia oferta cultural. Si tuviera que seleccionar un hito que a su juicio no debería faltar en los guiones participantes, ¿cuál sería?
Si tuviera que seleccionar un hito imprescindible para los guiones participantes, destacaría la Catedral de Pamplona. Su imponente arquitectura gótica, su complejo catedralicio (el más grande y mejor conservado de Europa) y la rica historia que alberga hacen de ella un lugar emblemático que no solo enriquece visualmente las producciones, sino que también añade profundidad cultural a las narrativas.
¿Nos podría contar algún detalle o curiosidad poco conocida de Pamplona?
Una curiosidad poco conocida sobre Pamplona es que el Palacio de Navarra, sede del Gobierno de Navarra, tiene un impresionante jardín renacentista que no muchos visitantes conocen. Este espacio histórico y sereno ofrece un contraste encantador con la bulliciosa vida urbana.
Los equipos de rodaje agradecen poder contar con ayuda en los escenarios de rodaje. ¿Nos puede indicar que grupos, asociaciones o recursos existen en la ciudad dedicados a la cultura?
En cuanto a los recursos para equipos de rodaje, Pamplona cuenta con varias asociaciones culturales y grupos dedicados a promover el cine y las artes escénicas. Por ejemplo, la Asociación de Profesionales del Audiovisual de Navarra (APAN) proporciona apoyo logístico y técnico a los rodajes que eligen nuestra ciudad como escenario.
Para finalizar, Pamplona ha presentado recientemente su nueva Marca-Ciudad (https://marca.pamplona.es/ ) y su nueva Marca Turística (https://xn--visitpamplonairua-uxb.com/ ¿A qué retos hace frente estas dos iniciativas municipales?
La nueva Marca-Ciudad y la Marca Turística de Pamplona enfrentan el desafío de posicionar a nuestra ciudad como un destino moderno y sostenible, manteniendo al mismo tiempo su autenticidad y patrimonio cultural. Queremos que nuestro vecin@ conviva y se relaciones con el visitante. Estas iniciativas buscan atraer no solo a turistas convencionales, sino también a visitantes interesados en la cultura, la gastronomía y el turismo sostenible.