Arguedas

XXXXX

2025-07-22

XXXXXXX


La localidad participa por novena ocasión en NTC, ganando el año pasado la edición con "Arado". Cuéntenos ¿por qué cree que Arguedas es un escenario de cine y cuál ha sido su experiencia con el Festival?


Arguedas es cine porque es contraste, autenticidad y paisaje. Quien viene, lo ve enseguida: la luz de las Bardenas, las calles del pueblo, las cuevas, el río… todo tiene carácter. Participar en Navarra, Tierra de Cine nos ha permitido mostrar ese carácter y dar visibilidad a nuestro entorno desde un enfoque creativo y emocional. La experiencia ha sido muy positiva: nos ha unido como pueblo, ha hecho participar a vecinos y vecinas en los rodajes, y nos ha dejado un legado audiovisual de gran valor. Ganar con “Arado” fue un orgullo colectivo.


¿Podría definir en pocas palabras los principales rasgos que definen su localidad?


Arguedas es pueblo, paisaje y vida. Un lugar con identidad fuerte, marcado por su historia, su vinculación con la tierra y una comunidad activa y acogedora. Tenemos un pie en la naturaleza salvaje de Bardenas y otro en la tradición de la ribera navarra.


Repasando los hitos que propone Arguedas para darse a conocer, destaca su paisaje estepario de Bardenas Reales, sus cuevas, arrozales o los sotos del río Ebro. Para quien no conozca la localidad ¿nos puede detallar esta selección de recursos para el visitante?


Las Bardenas Reales, declaradas Reserva de la Biosfera, son un entorno único, casi lunar, que invita a la aventura y la fotografía. Las cuevas de Arguedas, excavadas en la roca por nuestros antepasados y rehabilitadas como miradores y alojamientos, son memoria viva. Los arrozales nos conectan con nuestra historia agrícola y ofrecen un paisaje cambiante y hermoso. Y los sotos del Ebro son nuestro pulmón verde, ideales para pasear, observar aves o simplemente desconectar.


Si tuviera que seleccionar un hito que a su juicio no debería faltar en los guiones participantes, ¿cuál sería?


Sin duda, las cuevas. Porque no solo son fotogénicas, sino que están cargadas de historia, de resiliencia, de humanidad. Representan como pocos lugares la capacidad del ser humano para adaptarse al entorno, y eso tiene mucho potencial narrativo.


¿Nos podría contar algún detalle o curiosidad poco conocida de la localidad?


Mucha gente no sabe que en Arguedas hubo gente viviendo en cuevas hasta los años 60. Incluso había quienes nacían en ellas. Hoy algunas se han recuperado como alojamiento turístico o espacio expositivo, y hay una auténtica red de cuevas que estamos redescubriendo. También somos uno de los pocos municipios navarros que celebran la romería de la Virgen del Yugo subiendo al santuario.


Los equipos de rodaje agradecen poder contar con ayuda en los escenarios de rodaje. ¿Nos puede indicar qué grupos o asociaciones existen en la zona dedicados a la cultura?


En Arguedas contamos con un tejido cultural muy vivo. Desde la Asociación Artelanasa, que impulsa proyectos culturales y sociales, hasta los grupos de danzas, la banda municipal, o asociaciones como la Agrupación Fotográfica de la Ribera o el grupo de teatro. Además, el propio Ayuntamiento está comprometido en facilitar rodajes y conectar a los equipos con recursos y personas locales.


Para finalizar, Arguedas va a iniciar un ambicioso proyecto de rehabilitación de sus cuevas para convertirlas en un espacio cultural. ¿Cuéntenos qué supone este proyecto para la localidad y cuáles son los principales retos que enfrenta esta iniciativa?


Este proyecto es una apuesta por convertir nuestro patrimonio más singular en motor cultural. Queremos que las cuevas no solo sean visitables, sino que alberguen exposiciones, talleres, residencias artísticas o actividades escolares. El reto es doble: conservar sin perder su autenticidad y dotarlas de contenido vivo, que conecte pasado y futuro. Pero creemos que es una oportunidad única para seguir creciendo como pueblo sin renunciar a lo que somos.

Carnavales de Olazti / Olazagutia

Principales hitos turísticos de Arguedas

 

  • Bardenas Reales: paisaje estepario.
  • Senda Viva: el mayor parque de la naturaleza de España.
  • Cuevas de Arguedas.
  • Arrozales de Arguedas.
  • Sotos del río Ebro.
  • Eventos deportivos: Extreme-Bardenas.
  • Tradiciones: ganadería ovino, transhumancia y ganadería brava.
  • Festejos: encierro del estrecho.
  • Vistas panorámicas: miradores y Balconico de los Moros.
  • Casco urbano tradicional y la torre.