"Mendavia tiene el honor de ser el pueblo con más denominaciones de origen del Estado"


María José Verano, alcaldesa de Mendavia

2025-08-02

Mendavia es una localidad cargada de historia y tradiciones. Por su condición de plaza fronteriza ha sido codiciada por distintos reinos a lo largo de la historia. Entre los restos de su pasado se encuentran El Castillar, yacimiento de la Edad de Hierro o el paraje de La Helera. El paisaje del municipio está marcado por los márgenes del Ebro, un río que ha marcado su vida y sus tierras, haciendo de ellas una fértil vega excelente para el cultivo de productos de primera calidad, dándonos así el honor de ser el pueblo con más denominaciones de origen del Estado (Espárrago de Navarra, Pimiento del Piquillo de Lodosa, Vino Rioja, Cava, Pacharán, Alcachofa de Tudela, Ternera y cordero de Navarra, Aceite de Navarra, Productos artesanos y Agricultura Ecológica). Conocemos mejor a esta localidad de la mano de su alcaldesa, María José Verano, quien define Mendavia como "un pueblo navarro con gran riqueza agrícola y agroindustrial y un fuerte sentido de comunidad, donde tradición e innovación conviven en un entorno natural junto al Ebro".


Mendavia participa por segunda ocasión en NTC. Cuéntenos ¿cómo ha sido su experiencia en el festival? y ¿por qué cree que Mendavia es un escenario de cine? 


Fue una experiencia positiva, muy buena, ya que pudimos dar a conocer Mendavia en todo el territorio foral y además colaborar tanto con la cultura del cine, de cortos en este caso, como con jóvenes talentos que presentan sus trabajos para que se pueda llevar a cabo el Certamen Tierra de Cine.


Mendavia es un escenario natural ideal para rodajes de cine o fotografía por su riqueza paisajística: el Ebro, un río que ha marcado su vida y sus tierras, haciendo de ellas una fértil vega excelente para el cultivo de productos de primera calidad, dándonos así el honor de ser el pueblo con más denominaciones de origen del Estado (Espárrago de Navarra, Pimiento del Piquillo de Lodosa, Vino Rioja, Cava, Pacharán, Alcachofa de Tudela, Ternera y cordero de Navarra, Aceite de Navarra, Productos artesanos y Agricultura Ecológica). En cuanto al casco urbano cuenta con calles tradicionales y casas solariegas que cuentan historias que podrían ser perfectamente el fondo de una escena de cine.


¿Podría definir en pocas palabras los principales rasgos que definen su localidad?


Somos un pueblo navarro con gran riqueza agrícola y agroindustrial y un fuerte sentido de comunidad, donde tradición e innovación conviven en un entorno natural junto al Ebro.


La localidad presenta un importante patrimonio arquitectónico, pero también inmaterial, como las numerosas Denominaciones de Origen. Si tuviera que seleccionar un hito que a su juicio no debería faltar en los guiones participantes, ¿cuál sería?


Estaría muy bien la Feria de Denominaciones mostrando nuestros productos de calidad, el almuerzo de la Romería de Nuestra Señora de Legarda (Las Almendreras), o el inicio de la Fiestas Patronales.


¿Nos podría contar algún detalle o curiosidad poco conocida de la localidad?


La existencia de un Castillo como punto de arranque de las antiguas Murallas, que se descubrió al derribar el antiguo Ayuntamiento. Estamos trabajando en un proyecto para darlo a conocer.


Los equipos de rodaje agradecen poder contar con ayuda en los escenarios de rodaje. ¿Nos puede indicar que grupos o asociaciones existen en la zona dedicados a la cultura?


Tenemos la asociación cultural "Leer Juntos", la asociación "La Xana", la banda de música "Nueva Alegría",  los Auroros Miguel Pérez y "Rondalla San Juan Bautista", Escuela de Jotas y Escuela de Música Municipal, entre otras.


Para finalizar, una de las señas de identidad de Mendavia son sus 11 Denominaciones de Calidad que incluso tienen unas jornadas que celebra la localidad cada año y que sirven, además como impulso al turismo en la zona, ¿qué retos se cubren con este evento y qué otros retos afronta Mendavia de cara al futuro?


En cuanto al turismo es un atractivo más, que puedan ver nuestros productos y conocer nuestras empresas agroalimentarias, En cuanto al futuro uno de los retos relacionados con las Denominaciones sería la inversión privada en hostelería con o sin colaboración pública.

Hogueras de San Antón en Mendavia 2025 (Canal de 123TVemos)

Principales hitos turísticos de Mendavia

 

Monumentos

 

-   El Castillar: yacimiento protohistórico que abarca desde la Edad del Bronce hasta la del Hierro.

-   Iglesia de San Juan Bautista: data de comienzos del siglo XIII, pero fue remodelada en el XVI por lo que su estilo es gótico - renacentista. Se amplió en el XVII y se concluyó con la finalización de la torre neoclásica en 1783.

-   Ermita de la Virgen de la Legarda: las primeras referencias a la existencia de este templo son del siglo XI. La construcción actual data del siglo XIII y modificaciones posteriores hasta el XVIII. La ermita alberga el tramo más largo y mejor conservado de las Cadenas de Navarra presentes en el escudo de la Comunidad Foral.

-   Granja de Imaz: antiguo monasterio que dependió del de Irache. Forma un conjunto de edificaciones del siglo XVII. Actualmente alberga las Bodegas Barón de Ley.

-   Casas blasonadas de los siglos XVII y XVIII en el núcleo urbano.

 

Fértil regadío y Denominaciones de Calidad

 

El Ebro y sus afluentes alimentan 3.000 hectáreas de regadío, lo que, unido a sus fértiles tierras, proporciona una inigualable calidad a sus productos, siendo el municipio que cuenta con mayor número de denominaciones de calidad de todo el país.

 

-   Denominación de Origen Calificada Vino de Rioja.

-   Denominación de Origen Cava.

-   Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa.

-   Denominación Específica Espárrago de Navarra.

-   Denominación Específica Pacharán de Navarra.

-   Indicación Geográfica Protegida Alcachofa de Tudela.

-   Indicación Geográfica Protegida Cordero de Navarra.

-   Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra.

-   Alimentos Artesanos de Navarra. 

-   Producción Ecológica de Navarra.

 

Fiestas

 

-   Fiestas mayores en honor de San Juan Bautista del 23 al 30 de agosto

-   El Lunes de Pentecostés se realiza la fiesta de Las Almendreras que es una rogativa a la Virgen de Legarda.

-   A finales de julio, se celebra la Feria de Denominaciones de Origen y Leyendas en el que se exhiben las 11 Denominaciones de Origen que posee Mendavia.

-   En septiembre se celebra la Feria de las Denominaciones de Otoño, en torno al vino y al piquillo. Además, desde hace unos años, la Cofradía del Espárrago de Navarra celebra su gran día en Mendavia.

-   Los días 16 y 17 de enero se hacen las hogueras de San Antón y el 16 de agosto se acostumbra a hacer ranchos y calderetas en honor de San Roque.