Viana

XXXXX

2025-07-22

XXXXXXX


1. Viana es una de las localidades más veteranas del Festival NTC, donde se han rodado más de 10 cortometrajes en numerosos escenarios del municipio. Cuéntenos ¿por qué cree que Viana es un escenario de cine?


Viana es, sin duda, un escenario de cine NATURAL.


Contamos con un casco viejo, declarado conjunto monumental. Con calles empedradas, iglesias y ermitas, casas-palacio y rincones que respiran historia.

Pero también tenemos paisajes abiertos, viñedos, ruinas medievales y un entorno natural privilegiado.


La luz y los colores de Viana, funcionan también muy bien en cámara y toda esta combinación de patrimonio, ambiente y variedad escénica, convierte sin duda, a nuestra localidad en un plató muy completo y versátil, capaz de adaptarse a todo

tipo de historias.


 2. ¿Podría definir en pocas palabras los principales rasgos que definen su localidad?


Viana es historia, paisaje y hospitalidad. Una localidad con raíces medievales, muy vinculada al Camino de Santiago y con un patrimonio impresionante.


Pero también es un pueblo vivo, participativo y abierto al futuro. Nuestra mezcla de tradición e impulso cultural es, sin duda, lo que mejor nos define


 3. Si tuviera que seleccionar un hito que a su juicio no debería faltar en los guiones participantes, ¿cuál sería?


Es complicado quedarse con un solo hito, porque Viana está llena de historia y personajes fascinantes.


Tenemos, por ejemplo, la importancia del Camino de Santiago, la figura de Don Carlos III el Noble, primer príncipe de Viana o la muerte de César Borgia, que ofrecen mucho juego narrativo. Pero destacaría a Sancho VII el Fuerte. Fue quien colocó la primera piedra de Viana en 1219 y su figura, ligada al origen de la ciudad, puede tener una fuerza simbólica y visual enorme.


Aun así, más allá de los grandes nombres, también tenemos relatos populares muy sugerentes como la Leyenda de Endregoto, ligada a la brujería, que puede aportar misterio y un tono muy original a cualquier  guion.


 4. ¿Nos podría contar algún detalle o curiosidad poco conocida de la localidad?


Hay muchas curiosidades, pero una que siempre sorprende y que no todo el mundo conoce, es que César Borgia, uno de los personajes más controvertidos del Renacimiento e hijo del papa Alejandro VI, está enterrado en Viana.


Murió en nuestra tierra en 1507, durante una emboscada en el paraje de la Barranca Salada y su historia, llena de intrigas y leyendas, ha dado pie a novelas, películas y series. Su tumba se encuentra a los pies de la portada renacentista de la iglesia de Santa María.


 5. Los equipos de rodaje agradecen poder contar con ayuda en los escenarios de rodaje. ¿Nos puede indicar qué grupos o asociaciones existen en la zona dedicados a la cultura?


En Viana contamos con un tejido cultural muy diverso. La asociación cultural y juvenil Gazte Berri, La Banda de Música, El grupo de  Auroros, La Asociación de mujeres de Viana ANEA, La asociación de gaiteros de Viana, La comparsa de gigantes y cabezudos, la coral parroquial o el grupo de teatro local Garayoa teatro.


Y sin olvidar, otros colectivos asociativos deportivos o sociales, los cuales estoy segura de que también estarían encantados de apoyar en los rodajes.


 6. Para finalizar, Viana es una localidad con una amplia oferta de actividades culturales y turísticas, una de las más singulares es el festival Mugacu Fest, que aglutina música, gastronomía y cultura, y que se celebra a finales de junio. ¿En qué consiste este proyecto y qué retos cubre para la zona?


El Mugacu Fest es una de las citas más especiales que tenemos en Viana.


Es un festival que fusiona música, gastronomía y cultura en pleno corazón del

casco histórico de Viana, dentro de un entorno patrimonial único como son las ruinas de San Pedro. Esa combinación hace que cada edición, tenga una magia especial.


Reúne a artistas de primer nivel con propuestas gastronómicas locales y actividades culturales paralelas, generando un ambiente único, íntimo y auténtico.


Además de dinamizar el turismo, ofrece una imagen moderna y creativa de Viana, atrayendo a un público muy diverso, promoviendo el consumo local y fortaleciendo el tejido cultural y económico. 


Es un reto que asumimos cada año con respeto, pero con ilusión y como una apuesta clara por la calidad, la sostenibilidad y la participación de la comunidad. 

Carnavales de Olazti / Olazagutia

Principales hitos turísticos de Viana

 

Ruta paisajes

  • Laguna de las Cañas (diversidad de aves)
  • Observatorio de Aves “El Bordón”

Ruta de castillos

  • Fortaleza fundada en 1219 por Sancho VII el Fuerte
  • Casco antiguo (trazado medieval, cerco amurallado)
  • Ciudad subterránea
  • Ruinas de la Iglesia de San Pedro

Camino de Santiago

  • La Iglesia Santa María (edificio gótico)
  • Pinturas realizadas por Luis Paret y Alcazar
  • Tumba Cesar Borgia (1507)

 Productos de la Tierra

  • Huertas (espárrago, alcachofas, pimientos del piquillo…)
  • Vinos (Denominación de Origen Rioja)
  • Pacharán Navarro

 Slow Tourism

  • Ruta de Cesar Borgia
  • La del Hipogeo de Longar
  • Camino de Santiago
  • Ruta de la Laguna de Las Cañas
  • Camino de Mendavia

Viana subterránea