Dicastillo

XXXXX

2025-07-22

XXXXXXX


1. ¿Por qué cree que Dicastillo es un escenario de cine?


Es perfecto por su combinación de historia, arquitectura, naturaleza y tradiciones. Puede ambientar cualquier historia, ya sea un drama histórico, un romance, una aventura, un thriller de misterio e incluso una historia de terror.


Su casco histórico, situado sobre una colina, está lleno de calles empedradas, escaleras medievales y rincones pintorescos que evocan épocas pasadas. Este ambiente atemporal puede transportarnos desde la Edad Media hasta el siglo XIX, dependiendo de lo que requiera el guión.


Además, cuenta con paisajes propios de esta zona que van desde campos de cultivo, viñedos, esparragueras, olivares… montes, como Montejurra, que cambian de color con las diferentes estaciones, desde los dorados del otoño hasta los verdes vibrantes de la primavera. 


2. ¿Podría definir en pocas palabras los principales rasgos que definen su localidad?


En pocas palabras la definiría como tradición, historia, naturaleza, hospitalidad y gastronomía. Es un pueblo donde al pasado aún se mantiene vivo, rodeado de naturaleza, mantiene sus tradiciones de generación en generación y sobre todo la hospitalidad de su gente que hace que te sientas como en casa.


3. Cuéntenos más sobre Dicastillo para el visitante que desee conocer el municipio.


Este pintoresco pueblo combina un entorno rural privilegiado con un patrimonio histórico y cultural que lo convierte en un destino para los visitantes. Entre los lugares más destacados para visitar se encuentran: 


• El Palacio de la Vega: Construido por la Condesa de la Vega del Pozo, es un edificio neogótico del siglo XIX. Aunque actualmente no está abierto al público, su imponente fachada y su entorno lo convierten en un lugar imprescindible para los amantes de la fotografía y la historia. Además, el palacio está rodeado por un jardín botánico histórico, que en su época llegó a albergar más de 2.000 especies vegetales.


• La Iglesia de San Emeterio y San Celedonio: es uno de los monumentos más destacados de la localidad. Fue construida en el siglo XVI y, debido a su robustez, no solo cumplió funciones religiosas, sino que también fue utilizada como fortaleza en momentos de conflicto durante las Guerras Carlistas en el siglo XIX. En esta época, la iglesia sufrió un incendio, lo que llevó a la pérdida de parte de su patrimonio original. Tras la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, muchas de las riquezas que hoy se pueden admirar en su interior provienen del Monasterio de Irache, como la Virgen de de Irache, una joya del románico. La arqueta de San Veremundo que contiene las reliquias de San Veremundo, abad del Monasterio de Irache y patrón del Camino de Santiago en Navarra.


• El casco histórico: Pasear por las calles de Dicastillo es como viajar en el tiempo. Sus casas de piedra, sus escalinatas y sus pequeños rincones llenos de encanto hacen que cada paso sea una experiencia única.


• Naturaleza y paisajes: Para los amantes del senderismo y el ciclismo, Dicastillo es un punto de partida ideal para explorar la comarca de Tierra Estella. Las rutas a Montejurra o senderos que atraviesan los alrededores del pueblo permiten descubrir parte de la Navarra rural.


• La Feria del Espárrago: se celebra en mayo y pone en valor este producto tan emblemático de Navarra premiando, por un lado, al mejor espárrago de Navarra, y por otro, al mejor espárrago de Dicastillo. El visitante puede disfrutar de la degustación de espárrago fresco aliñado con aceite virgen extra de la zona, en las últimas ediciones se han repartido más de 2.500 raciones. Desde primera hora de la mañana se puede comprar en el mercado de productos agroalimentarios y artesanía, reúne a productores locales que ofrecen gran variedad de productos: desde quesos, embutido, miel, aceite de oliva, repostería tradicional y espárrago fresco. Otro gran atractivo de la feria es la ruta por las bodegas, a partir de las 11 de la mañana abren sus puertas para ofrecer catas de vinos de la zona, pacharán y cerveza artesanal. Durante toda la jornada las calles se llenan de música y baile gracias a las actuaciones de nuestra banda de música “Bizkarra”, grupos de jotas, txistularis, trikitixas y dantzaris.


• Gastronomía y productos locales: La gastronomía de Dicastillo es otro de sus grandes atractivos. El municipio es conocido por la calidad de sus productos locales, entre los más destacados están:


o El vino: Dicastillo forma parte de la Ruta del Vino de Navarra y cuenta con bodegas como Bodegas Emilio Valerio, donde se elaboran vinos de autor a través de una agricultura tradicional y sostenible. 

o El Pacharán: es un emblema de la tradición Navarra, producido por marcas como Zoco y Berezko, ambas se elaboran en la destilería Zoco, situada en la finca del Palacio de la Condesa de la Vega.  

o El aceite de oliva virgen extra: es un producto estrella de la zona, cerca está el trujal de Arróniz donde se produce.

o La cerveza artesanal: La fábrica de cervezas La Vasconia, ubicada en un entorno privilegiado, elabora cervezas artesanas de manera tradicional, sin filtrar ni pasteurizar.

o Las rosquillas de Dicastillo: Este dulce típico, especialmente ligado a la festividad de San Blas, es una delicia elaboradas de manera artesanal, las rosquillas son un símbolo de la tradición repostera en el municipio.

Dicastillo es mucho más que un pueblo; es una experiencia. Cada rincón del municipio cuenta una historia, cada paisaje invita a la contemplación, y cada sabor refleja la esencia de esta tierra. 



4. ¿Qué hito no debería faltar en los guiones participantes?


• El Palacio de la Vega. Este imponente edificio evoca misterio, elegancia y un aire de nostalgia que lo convierte en un escenario cinematográfico perfecto. Construido por orden de María Diega Desmaissières y Sevillano, Condesa de la Vega del Pozo y Vizcondesa de Jorbalán, el palacio fue diseñado como una mansión señorial que reflejaba el poder y la influencia de su propietaria. 


Es una construcción neogótica del siglo XIX con arcos ojivales, ventanales cruzados y dos torres (una cuadrada y otra octogonal), el palacio tiene un aire romántico y misterioso, perfecto para ambientar historias de época, intriga o incluso fantasía.


Su jardín botánico: Rodeado por seis hectáreas de jardines históricos que llegaron a albergar más de 2.000 especies vegetales, el entorno del palacio es un lugar mágico y evocador que podría servir como escenario de encuentros románticos, paseos introspectivos o escenas llenas de simbolismo.


El Palacio de la Vega tiene una atmósfera que puede adaptarse a diferentes géneros cinematográficos: desde un drama histórico que explore la vida de la aristocracia del siglo XIX, hasta un thriller que gire en torno a los secretos que esconden sus muros.


• La Iglesia de San Emeterio y San Celedonio: Otro de los hitos imprescindibles de Dicastillo, un templo que combina elementos góticos y renacentistas, y que alberga en su interior la Virgen de Irache, una talla románica del siglo XII considerada una de las joyas del románico. Este lugar es ideal para escenas que busquen transmitir solemnidad, espiritualidad o una conexión con el pasado. El interior con su bóveda de crucería estrellada y sus retablos, es un lugar que puede ayudar a evocar introspección y recogimiento, perfecto para escenas dramáticas o simbólicas.


• El Casco Histórico: situado sobre una colina, ofrece calles empedradas, escalinatas medievales y casas de piedra que transportan a otra época. Este entorno es ideal para ambientar historias de época o incluso para reflejar la vida rural en tiempos más actuales. La Plaza de los Fueros, es el corazón del pueblo, un espacio público que ha sido a lo largo de los siglos y sigue siendo testigo de la vida social, cultural y económica. En el centro de la plaza se encuentra la fuente, que en sus tiempos abastececía de agua a los vecinos y viajeros que llegaban al pueblo sino que también ha sido testigo de acontecimientos históricos, leyendas locales y pequeñas anécdotas que han quedado grabadas en la memoria colectiva de los vecinos.


• Las casas de piedra y los rincones más antiguos pueden servir como escenarios para historias íntimas o misteriosas, aprovechando su autenticidad y su carácter atemporal.





• Viñedos, Campos y Naturaleza: ofrecen un telón de fondo perfecto para rodajes al aire libre. Los viñedos, que forman parte de la Ruta del Vino de Navarra, podrían ser el escenario de historias relacionadas con la tradición vitivinícola, la conexión con la tierra o incluso dramas familiares ligados a la herencia de las bodegas. Los campos de cultivo y montes son ideales para escenas que busquen reflejar la tranquilidad y la belleza de la Navarra rural.



5. ¿Podría contarnos algún detalle o curiosidad poco conocida de la localidad?


Te voy a contar varias curiosidades. 


• La condesa tenía un perro llamado Merlín, al que adoraba tanto que, tras su muerte, le construyó un mausoleo en mármol de Carrara en los jardines del palacio. La escultura del perro, está atribuida al famoso escultor Mariano Benlliure. 

• La iglesia de San Emeterio y San Celedonio alberga en su interior la verdadera talla de la Virgen Santa María Real de Irache, una joya del románico. 

• En Dicastillo aún se conservan tradiciones pastoriles que se remontan a siglos atrás. Por ejemplo, la Dantza de la Pastorela, que se celebraba tras la Misa del Gallo en Nochebuena, fue recuperada en 2013 después de casi un siglo de haber desaparecido. Su origen se remonta a las antiguas celebraciones navideñas, donde los pastores rendían homenaje al nacimiento de Jesús a través de danzas y villancicos dentro de la iglesia. 



6. ¿Qué grupos o asociaciones culturales existen en la zona?


En Dicastillo contamos con las siguientes asociaciones y colectivos: 


• Asociación Cultural Deyo, que trabaja activamente en preservar y divulgar las tradiciones, la historia y el patrimonio de Dicastillo. Este año, por primera vez, organiza el Día del Pastor.  Dos días de actividades para rendir homenaje al pastoreo tradicional y destacar su riqueza cultural, gastronómica y artesanal.


• Asociación de mujeres El Cotarro fomenta la participación social, cultural y personal de las mujeres en la vida del pueblo, al mismo tiempo preserva tradiciones locales y contribuye a la dinamización del pueblo.


• Asociación de Jóvenes “Gure Etxea”, trabaja para fomentar la participación juvenil en la vida cultural, social y recreativa de Dicastillo. Promueven las actividades más festivas, encuentros deportivos y colaboraciones en iniciativas de la zona.


• Grupo de Teatro Atarapana: es una de las asociaciones culturales más queridas y dinámicas de Dicastillo. Este colectivo, está formado por vecinos de diferentes edades, ha logrado a lo largo de los años consolidarse como un referente en el ámbito cultural del municipio.

7. Cuéntenos sobre la Feria del Espárrago y los retos que enfrenta esta iniciativa.


La Feria del Espárrago es la celebración más importante de Dicastillo. Es un evento que no solo pone en valor este exquisito producto, sino que también promueve la economía local y refuerza el sentido de comunidad. 


A pesar de su éxito y popularidad, la Feria del Espárrago de Dicastillo enfrenta varios retos que deben ser abordados para garantizar su continuidad y relevancia en el futuro:


• Nuevas generaciones: Uno de los principales desafíos que no encontramos, es atraer a un público más joven, tanto como asistentes como participantes en la organización. Las nuevas generaciones deben involucrarse en la producción del espárrago y en la preservación de esta tradición, asegurando su continuidad.


• Promoción y difusión: Aunque la feria es muy conocida en la comarca de Tierra Estella, es necesario seguir trabajando en su promoción. Aprovechar las redes sociales y las plataformas digitales para atraer a un público más amplio y diverso.


• Adaptación a las nuevas demandas: Los visitantes buscan experiencias más completas y personalizadas. Incorporar actividades innovadoras, como talleres de cocina, visitas guiadas a los campos de cultivo, podría enriquecer la oferta de la feria.


• Sostenibilidad: En un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más importante, la feria lleva unos años apostando por prácticas respetuosas con el medio ambiente, uso de materiales reciclables en las degustaciones y la promoción de productos ecológicos. 


• Apoyo a los agricultores: La producción de espárragos enfrenta desafíos como la competencia de productos importados y los cambios en las condiciones climáticas. Es fundamental apoyar a los agricultores locales, garantizando precios justos y fomentando el consumo de espárragos de proximidad.



Estamos trabajando en innovar la feria, incorporando actividades que combinen tradición y modernidad para asegurar su futuro.


Carnavales de Olazti / Olazagutia

Principales hitos turísticos de Dicastillo

 

Arquitectura Civil

  • Edificios de los siglos XVI, XVII y XVIII.
  • Palacio de la Condesa de la Vega del Pozo.S.XIX

 

Yacimientos:

  • Puente y presa relacionados con la cercana "Villa de las Musas" en el Alto de la Cárcel. Época romana
  • San Isidro, II Edad del Hierro

 

Arquitectura Religiosa

  • Parroquia de San Emeterio y San Celedonio. Siglo XVI
  • Ermita de la Virgen de la Nievas
  • Monasterio de San Pedro de Gazaga. S.XIII

 

Escultura religiosa

  • Virgen Nuestra Señora Real de Irache, joya del románico. S. XII.
  • Arqueta de San Veremundo
  • Retablo mayor
  • Retablos del Rosario, San Veremundo, Santa Elena y el Crucificado

 

Actividades Culturales y fiestas

  • Fiestas Patronales
  • Feria del Espárrago de Navarra
  • Fiestas de San Blas (rosquillas de San Blas)
  • Fiestas de San Isidro Labrador

 

Naturales

  • Rutas a píe y en bici Montejurra
  • La Antanilla
  • Jardín centenario del Palacio de la Vega, con la casa del jardinero y la tumba del perro Merlín
  • Acantilados de Ezkibel y Barandalla
  • Bosquetes del Palomar y Zicuruza

 

Enoturismo

  • Visita a las bodegas de cerveza La Vasconia
  • Visita bodegas de pacharán Zoco.
  • Bodegas Emilio Valerio.
  •