Olazti
Joseba Vizuete, Alcalde

2023-09-02

Olazti


Olazti/Olazagutía es una localidad situada en el valle navarro de la Burunda rodeado de las sierra de Altzaina y Urbasa. Olazti/Olazagutía participa por primera vez en Navarra, Tierra de Cine ¿Por qué cree que su localidad es un escenario de cine?


Por el paisaje que le rodea tanto natural como industrial, por su historia, sus gentes…


La localidad tiene varios edificios de interés como la calera, único horno en Navarra que se utilizaba para obtener cal viva, la Casa Consistorial (1920), el Clinker Club (1964), el puente sobre el río Burunda, las fuentes de Batueko y Belén, la Ermita de San Sebastián o la Iglesia fortaleza de San Miguel (siglo XVI). ¿Hasta qué punto ha marcado su historia la identidad de la zona?


Olazti cuenta, además de lo mencionado, con el yacimiento arqueológico denominado  Koskobilo. Patrimonio arqueológico y paleontológico del Cuaternario excepcional. Cuenta con abundantes fósiles de fauna

e industria lítica, son testigos únicos de diferentes periodos de la prehistoria navarra. Por lo que respecta a la industria lítica, tenemos elementos que evidencian distintas fases de actividad humana. Éstas abarcan desde las primeras ocupaciones humanas de la zona durante el Paleolítico Antiguo (Inferior o Medio Antiguo hasta distintos momentos del Paleolítico Superior (Chatelperroniense, Auriñaciense, Solutrense, Magdaleniense/Epipaleolítico) (Ruiz de Gaona, 1952). Destaca aquí, por su abundancia y calidad, el extraordinario conjunto de piezas depositadas durante el Solutrense,único en la Península Ibérica.   (Si necesitases más información sobre este yacimiento pídemela) Este es el hito más importante para el Ayuntamiento y el que se quiere poner en valor.


La localidad tiene varias fiestas y romerías como sus carnavales, las Fiestas patronales de Santa Ana o la Romería a la Fuente de Batueko por San Juan, entre otras. ¿Qué nos puede contar de estas tradiciones para el visitante que no las conoce?


Son unas fiestas participativas y como todas fiestas divertidas. A destacar la recuperación del Carnaval Rural con sus personajes propios: Zamar Txiki, Zamar Handi eta neskak.


El municipio se encuentra Sierra de Urbasa, declarada parque natural, constituye una vasta extensión de 11.300 hectáreas formada por hayedos, creando un paisaje de gran belleza. ¿Qué pueden encontrar los amantes de la naturaleza en este entorno?


Pues un paisaje exclusivo y realmente bello.


Entre todos los recursos turísticos de Olazti/Olazagutía, ¿cuál cree el que, a su juicio, no debería faltar en los rodajes?


El yacimiento de Koskobilo.

Carnavales de Olazti / Olazagutia

Principales hitos turísticos de Olazti/Olazagutía

 

Edificios de interés

  • La calera. Es un horno que se utilizaba para obtener cal viva mediante la calcinación de piedra caliza. Es el único horno de este tipo que se conoce en Navarra y en un estado excepcional. Se cree que fue construida en la segunda mitad del siglo XIX.
  • Casa Consistorial. Construido en el año 1920, residencia de la familia Echávarri, propietaria de la serrería del mismo nombre.
  • Clinker Club. Obra de los arquitectos Fernando Redón y Javier Guibert, fue construido en el año 1964.
  • Ermita de San Sebastián.
  • Parroquia de San Miguel. Iglesia fortaleza, de notable tamaño, construida en piedra durante el siglo XVI.
  • Puente sobre el río Burunda.
  • Fuentes de Batueko y Belén.

 

Entorno natural

 

  • Sierra de Urbasa. Declarada parque natural, constituye una vasta extensión de 11.300 hectáreas formada por prados y frondosos hayedos, creando un paisaje de gran belleza.

Parque de la Memoria Histórica
 

Folclore, fiestas y romerías:

 

  • Carnavales
  • San Sebastián
  • Santa Águeda
  • San Miguel
  • Fiestas patronales de Santa Ana (25 de julio)
  • San Juan (Romería a la Fuente de Batueko)
  • Carrera pedestre subida a Urbasa
  • Carrera automovilística de la subida a Urbasa