Urdax/Urdazubi es una localidad situada en la frontera con Francia, en su paso de Dantxarinea, y separada del valle del Baztán por el puerto de Otsondo. Situado en un entorno privilegiado, en Urdax se unen historia, naturaleza, tradición, gastronomía, arte y deporte. El pueblo se distingue por el canal que atraviesa el centro urbano y que alimenta al antiguo Molino harinero, así como por sus casas blasonadas o casas de los indianos (vecinos del lugar que emigraron en el S. XIV a América y volvieron enriquecidos, construyendo suntuosas mansiones). Los principales atractivos turísticos de Urdax son el antiguo Monasterio de San Salvador del siglo IX, el Molino construido a comienzos del siglo XVIII, las magníficas cuevas de Ikaburu, la exposición de arte del Claustro y sus recursos orientados al turismo rural y cultural. Para el alcalde de Urdax/Urdazubi, Iñaki Ariztia, el municipio es "un pueblo con un amplio abanico de escenarios cinematográficos, que tiene su historia, costumbres, naturaleza, mitología para poder crear un buen guión, y unos escenarios naturales espléndidos donde poder grabar".
"Urdax es un pueblo con un amplio abanico de escenarios cinematográficos"
Iñaki Ariztia Urriza, alcalde de Urdax / Urdazubi
2021-08-22
Principales hitos turísticos de Urdax / Urdazubi
- Monasterio (hospital para peregrinos, IX)
- Claustro con exposición de arte en su interior (exposición permanente 50 años de Pintura Vasca)
- Museo (Singularidad del edificio, único monasterio que la Orden premostratense fundó en el Reino de Navarra)
- Molino (XII-XIII los monjes de Urdax se consagraron a la construcción de canales, puentes, molinos y ferrerías)
- Cuevas (Ikaburu, estas cuevas milenarias esconden un riachuelo –Urtxume- e historias donde aparecen lamias)
- Casas de indianos
- Roble centenario
- Naturaleza y recorridos (senderismo, camino pottoka bidea..)